Allí donde hay espacio, hay derecho
Categoría

marco legal

m

Facebook: un adolescente al que enseñar

Facilito el texto del artículo que me ha publicado El País, Cinco Días. La compañía afronta grandes desafíos legales: incumplimientos en protección de datos del usuario y ‘fake news’ Facebook comenzó en 2002 como red social “de amigos” y “para amigos”. Ahora cumple 16 años como la red social global mayoritaria, con 1.552 millones de usuarios activos diarios y 2.320 millones de usuarios activos...

Aplicación a la geoinformación del Reglamento General de Protección de Datos.

Aplicación a la geoinformación del Reglamento General de Protección de Datos. En Monogràfic Territori i Ciutat. Diputació Barcelona, Juliol 2017, #60. Leer más en este enlace. La Directiva europea de Protección de Datos de 1995, tras veinte años de vigencia, ha sido derogada por la aprobación de un nuevo y relevante Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Su ámbito de aplicación es...

Novedades de la “ficha cartográfica”

Acaba de publicarse la Orden FOM/1615/2013, de 9 de agosto, que aprueba el nuevo modelo de ficha registral para inscripciones en el Registro Central de Cartografía. Acaba de publicarse la Orden FOM/1615/2013, de 9 de agosto, que aprueba el nuevo modelo de ficha registral para inscripciones en el Registro Central de Cartografía.    Esta norma se basa en la regulación cartográfica actual (Ley...

Privacidad de la geolocalización: la nueva legislación europea y americana

En la última década la privacidad de la geolocalización ha alcanzado un enorme interés tecnológico y jurídico. En enero de 2009 un informe del Departamento de Justicia de los Estados Unidos sobre datos de 2006 confirmó que aproximadamente unas 26.000 personas habían sido víctimas de acoso a través de datos GPS, incluidos los de telefonía móvil. En diciembre de 2010, una investigación del Wall...

Interoperabilidad jurídica de la geoinformación

“Allí donde hay sociedad hay Derecho”. Este aforismo romano creo que puede ser reformulado en el ámbito geoespacial ya en pleno Siglo XXI: allí donde hay Derecho hay “espacio”.Efrén Díaz, un día del año 2012. La interoperabilidad de la geoinformación incluye la dimensión jurídica junto con la técnica, semántica y organizativa. Para el progreso de la sociedad es esencial el conocimiento del...

Visión Jurídica Sobre La LISIGE (Parte 4)

3. Consideraciones: “valor añadido en el derecho y forma de acceder a la información geográfica”. La Ley Geoespacial ratifica con su aprobación un conjunto de consideraciones de notable interés jurídico. El Preámbulo afirma que “En este sentido, resulta necesario precisar que no se modifica el régimen de acceso a los documentos administrativos consagrado en el ordenamiento jurídico, sino que se...

Visión Jurídica Sobre La LISIGE (Parte 3)

2. Articulado: “extender la puesta en común de datos geográficos y servicios de información geográfica”. La Ley Geoespacial aprobada, la Ley 14/2010, de Infraestructuras y Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE), permite, con sus propias palabras, extender la aplicación de estas medidas a la puesta en común de datos geográficos y servicios de información geográfica para las...

Visión Jurídica Sobre La LISIGE (parte 2)

1. Preámbulo: “pleno reconocimiento jurídico de la información geográfica”. El Preámbulo de la Ley 14/2010, de Infraestructuras y Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE), recogió en su borrador inicial una importante afirmación: “el desarrollo de las infraestructuras de información geográfica requiere ajustarse a protocolos y especificaciones normalizadas, de manera que las...

Allí donde hay espacio, hay derecho

Efrén Díaz Díaz

Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra.
Asociado Senior y Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet
Delegado de Protección de Datos en Europa en sectores financiero, legal, sanitario, geoespacial y educativo.

Categorías de las Entradas