Allí donde hay espacio, hay derecho
Categoría

Catastro

«El catastro constituye la base gráfica y descriptiva sobre la cual se distribuye el impuesto de bienes inmuebles y es utilizado por la administración pública en la ordenación del territorio y para la elaboración de proyectos de obras públicas».
La Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y servicios de información geográfica en España, propició la utilización de aplicaciones geoespaciales en el ámbito jurídico. Asimismo, ha servido de base para la Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo.
Esta norma ha contribuido geoespacialmente a resolver situaciones en las que exista una discordancia entre la realidad física de los inmuebles y su correspondiente inscripción registral o catastral.

C

Los modernos Sistemas de Información Geográfica son hoy poderosas herramientas de toma de decisiones

Comparto la Entrevista publicada en El Derecho tras la presentación oficial del Código Geoespacial. Entrevistamos a Efrén Díaz Díaz, Abogado y Doctor en Derecho, Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet, con motivo de la Presentación en la sede del Colegio de Registradores de Madrid, de la nueva obra Código Geoespacial, publicada por el BOE, de la que él...

Reseña en la Revista Cartográfica del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH)

Facilito el texto de la reseña de D. Antonio F. Rodríguez Pascual (Centro Nacional de Información Geográfica de España), publicada en la Revista Cartográfica es una publicación de la Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre mi obra “Aspectos legales de los...

Nuevo Libro: «aspectos legales de los datos y servicios geoespaciales y su incidencia en la privacidad. Interoperabilidad jurídica de los datos geoespaciales»

Facilito el texto de la recensión de D. Antonio Jiménez Clar, Notario de Jávea, publicada en Notarios y Registradores, sobre mi obra «Aspectos legales de los datos y servicios geoespaciales y su incidencia en la privacidad«. Recensión de D. Antonio Jiménez Clar, Notario de Jávea, publicada en Notarios y RegistradoresTexto de la recensión Portada de la obra La relación entre el ser humano y el...

Los datos geoespaciales nos dicen no solo ‘dónde está’ la persona, sino ‘quién es’

Efrén Díaz defendió su tesis en la Sede de Postgrado de la Universidad en Madrid y obtuvo la mención summa cum laudeFacultad de Derecho de la Universidad de Navarra Acto de Defensa de Tesis Doctoral en el Campus de Madrid de la Universidad de Navarra Facilito la entrevista que publicó la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra tras la defensa de mi Tesis Doctoral, con la colaboración de...

La geoinformación, instrumento eficaz en la gestión del patrimonio inmobiliario.

La geoinformación, instrumento eficaz en la gestión del patrimonio inmobiliario. Texto del artículo publicado en Aranzadi, Legal Today, 19.12.2017, en colaboración con Fernando Moreno Cea, Abogado y Socio del Bufete Mas y Calvet, especialista en Derecho de Fundaciones. En la aplicación práctica de la nueva normativa catastral y registral, tendente a adecuar las descripciones catastrales y las...

Aplicación a la geoinformación del Reglamento General de Protección de Datos.

Aplicación a la geoinformación del Reglamento General de Protección de Datos. En Monogràfic Territori i Ciutat. Diputació Barcelona, Juliol 2017, #60. Leer más en este enlace. La Directiva europea de Protección de Datos de 1995, tras veinte años de vigencia, ha sido derogada por la aprobación de un nuevo y relevante Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Su ámbito de aplicación es...

Interesante artículo: El Catastro ante el nuevo “Derecho geoespacial”

Compartimos una interesante reflexión de Ignacio Durán Boo acerca de cómo debe responder el Catastro ante el nuevo escenario que se ha de regular mediante el “Derecho Geoespacial”. Destaca que el “Derecho Geoespacial” se define como una especialidad que estudia las implicaciones jurídicas de la geoinformación, incluyendo todo el conjunto de datos y servicios que, de forma directa o indirecta...

Allí donde hay espacio, hay derecho

Efrén Díaz Díaz

Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra.
Asociado Senior y Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet
Delegado de Protección de Datos en Europa en sectores financiero, legal, sanitario, geoespacial y educativo.

Categorías de las Entradas