El marco jurídico espacial internacional
«El catastro constituye la base gráfica y descriptiva sobre la cual se distribuye el impuesto de bienes inmuebles y es utilizado por la administración pública en la ordenación del territorio y para la elaboración de proyectos de obras públicas».
La Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y servicios de información geográfica en España, propició la utilización de aplicaciones geoespaciales en el ámbito jurídico. Asimismo, ha servido de base para la Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria aprobada por Decreto de 8 de febrero de 1946 y del texto refundido de la Ley de Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo.
Esta norma ha contribuido geoespacialmente a resolver situaciones en las que exista una discordancia entre la realidad física de los inmuebles y su correspondiente inscripción registral o catastral.