Allí donde hay espacio, hay derecho
Categoría

Interoperabilidad Jurídica de la Geoinformación

La interoperabilidad jurídica es la dimensión de la interoperabilidad relativa a la relación e interacción entre los agentes jurídicos y operadores técnicos implicados en actuaciones, procesos y procedimientos administrativos, judiciales o extrajudiciales que, con soporte en sistemas de información interpretable de forma automática y reutilizable por aplicaciones, comparten datos y servicios integrados, accesibles, fiables y sostenibles en el tiempo, e intercambian conocimientos para el objeto específico requerido por su actividad.

I

Los modernos Sistemas de Información Geográfica son hoy poderosas herramientas de toma de decisiones

Comparto la Entrevista publicada en El Derecho tras la presentación oficial del Código Geoespacial. Entrevistamos a Efrén Díaz Díaz, Abogado y Doctor en Derecho, Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet, con motivo de la Presentación en la sede del Colegio de Registradores de Madrid, de la nueva obra Código Geoespacial, publicada por el BOE, de la que él...

Reseña en la Revista Cartográfica del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH)

Facilito el texto de la reseña de D. Antonio F. Rodríguez Pascual (Centro Nacional de Información Geográfica de España), publicada en la Revista Cartográfica es una publicación de la Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre mi obra “Aspectos legales de los...

Nuevo Libro: «aspectos legales de los datos y servicios geoespaciales y su incidencia en la privacidad. Interoperabilidad jurídica de los datos geoespaciales»

Facilito el texto de la recensión de D. Antonio Jiménez Clar, Notario de Jávea, publicada en Notarios y Registradores, sobre mi obra «Aspectos legales de los datos y servicios geoespaciales y su incidencia en la privacidad«. Recensión de D. Antonio Jiménez Clar, Notario de Jávea, publicada en Notarios y RegistradoresTexto de la recensión Portada de la obra La relación entre el ser humano y el...

Tesis sobre aspectos jurídicos de los datos geoespaciales

Facilito el texto al comentario sobre la defensa de mi Tesis Doctoral publicado por el Blog de la IDEE. Un trabajo de investigación interesantísimo, valiente y arriesgado al internarse en un campo poco estudiado hasta ahora, prolijo, profundo y muy sugerente, ya que apunta a situaciones reales derivadas de los aspectos jurídicos de ese tipo de datos que se van a relevar como extremadamente...

Los datos geoespaciales nos dicen no solo ‘dónde está’ la persona, sino ‘quién es’

Efrén Díaz defendió su tesis en la Sede de Postgrado de la Universidad en Madrid y obtuvo la mención summa cum laudeFacultad de Derecho de la Universidad de Navarra Acto de Defensa de Tesis Doctoral en el Campus de Madrid de la Universidad de Navarra Facilito la entrevista que publicó la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra tras la defensa de mi Tesis Doctoral, con la colaboración de...

Los retos del 5G para la privacidad en Europa

Facilito el texto del artículo que me ha publicado El País, Cinco Días. La visión jurídica de Europa es proteger al ciudadano, mientras que la de Estados Unidos es proteger al consumidor. El 5G está marcando la agenda informativa de los medios de comunicación. Se trata de una red ultra rápida que facilitará las conexiones inalámbricas para compartir contenido multimedia y la interconexión de...

Aplicación a la geoinformación del Reglamento General de Protección de Datos.

Aplicación a la geoinformación del Reglamento General de Protección de Datos. En Monogràfic Territori i Ciutat. Diputació Barcelona, Juliol 2017, #60. Leer más en este enlace. La Directiva europea de Protección de Datos de 1995, tras veinte años de vigencia, ha sido derogada por la aprobación de un nuevo y relevante Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Su ámbito de aplicación es...

Novedades legales en interoperabilidad de la cartografía minera y de hidrocarburos

La reciente Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, ha llevado a cabo una importante modificación de la vigente Ley de Minas en España, la Ley 22/1973, de 21 de julio. El título de la Ley de 2014 podría hacer pasar de forma desapercibida un cambio legal que puede tener mucha incidencia en el sector minero...

Privacidad de la geolocalización: la nueva legislación europea y americana

En la última década la privacidad de la geolocalización ha alcanzado un enorme interés tecnológico y jurídico. En enero de 2009 un informe del Departamento de Justicia de los Estados Unidos sobre datos de 2006 confirmó que aproximadamente unas 26.000 personas habían sido víctimas de acoso a través de datos GPS, incluidos los de telefonía móvil. En diciembre de 2010...

Allí donde hay espacio, hay derecho

Efrén Díaz Díaz

Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra.
Asociado Senior y Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet
Delegado de Protección de Datos en Europa en sectores financiero, legal, sanitario, geoespacial y educativo.

Categorías de las Entradas