Allí donde hay espacio, hay derecho
Categoría

INSPIRE

Iniciativa de la UE para establecer una infraestructura de información espacial en Europa que está diseñada para ayudar a hacer que la información espacial o geográfica sea más accesible e interoperable para una amplia gama de propósitos que apoyan el desarrollo sostenible.

I

Los Datos de Alto Valor en la Unión Europea: geoespaciales y observación de la Tierra y medio ambiente, meteorología, estadística, sociedades y propiedad de sociedades y movilidad

Publicación: Boletines del Observatorio Jurídico Aeroespacial, ISSN-e 2792-4114, Nº. 10 (MARZO), 2023, págs. 36-45 Los Datos de Alto Valor en la Unión Europea: geoespaciales y observación de la Tierra y medio ambiente, meteorología, estadística, sociedades y propiedad de sociedades y movilidad. El Reglamento de Ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión, de 21 de diciembre de 2022, ha establecido la...

Reseña en la Revista Cartográfica del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH)

Facilito el texto de la reseña de D. Antonio F. Rodríguez Pascual (Centro Nacional de Información Geográfica de España), publicada en la Revista Cartográfica es una publicación de la Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre mi obra “Aspectos legales de los...

Nuevo Libro: «aspectos legales de los datos y servicios geoespaciales y su incidencia en la privacidad. Interoperabilidad jurídica de los datos geoespaciales»

Facilito el texto de la recensión de D. Antonio Jiménez Clar, Notario de Jávea, publicada en Notarios y Registradores, sobre mi obra «Aspectos legales de los datos y servicios geoespaciales y su incidencia en la privacidad«. Recensión de D. Antonio Jiménez Clar, Notario de Jávea, publicada en Notarios y RegistradoresTexto de la recensión Portada de la obra La relación entre el ser humano y el...

Tesis sobre aspectos jurídicos de los datos geoespaciales

Facilito el texto al comentario sobre la defensa de mi Tesis Doctoral publicado por el Blog de la IDEE. Un trabajo de investigación interesantísimo, valiente y arriesgado al internarse en un campo poco estudiado hasta ahora, prolijo, profundo y muy sugerente, ya que apunta a situaciones reales derivadas de los aspectos jurídicos de ese tipo de datos que se van a relevar como extremadamente...

Los datos geoespaciales nos dicen no solo ‘dónde está’ la persona, sino ‘quién es’

Efrén Díaz defendió su tesis en la Sede de Postgrado de la Universidad en Madrid y obtuvo la mención summa cum laudeFacultad de Derecho de la Universidad de Navarra Acto de Defensa de Tesis Doctoral en el Campus de Madrid de la Universidad de Navarra Facilito la entrevista que publicó la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra tras la defensa de mi Tesis Doctoral, con la colaboración de...

Aplicación a la geoinformación del Reglamento General de Protección de Datos.

Aplicación a la geoinformación del Reglamento General de Protección de Datos. En Monogràfic Territori i Ciutat. Diputació Barcelona, Juliol 2017, #60. Leer más en este enlace. La Directiva europea de Protección de Datos de 1995, tras veinte años de vigencia, ha sido derogada por la aprobación de un nuevo y relevante Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Su ámbito de aplicación es...

Novedades de la “ficha cartográfica”

Acaba de publicarse la Orden FOM/1615/2013, de 9 de agosto, que aprueba el nuevo modelo de ficha registral para inscripciones en el Registro Central de Cartografía. Acaba de publicarse la Orden FOM/1615/2013, de 9 de agosto, que aprueba el nuevo modelo de ficha registral para inscripciones en el Registro Central de Cartografía.    Esta norma se basa en la regulación cartográfica actual (Ley...

Privacidad de la geolocalización: la nueva legislación europea y americana

En la última década la privacidad de la geolocalización ha alcanzado un enorme interés tecnológico y jurídico. En enero de 2009 un informe del Departamento de Justicia de los Estados Unidos sobre datos de 2006 confirmó que aproximadamente unas 26.000 personas habían sido víctimas de acoso a través de datos GPS, incluidos los de telefonía móvil. En diciembre de 2010, una investigación del Wall...

Valor jurídico y probatorio de la “teledetección”: en el buen camino

El Tribunal Supremo español ha confirmado con claridad y contundencia el valor probatorio de los informes de teledetección (sentencia de 30 de mayo de 2012). Esta importante decisión confirma el cambio en la línea jurisprudencial y, como hemos sostenido en anteriores publicaciones, avala la prueba basada en la teledetección y la geoinformación El Tribunal Supremo español ha confirmado con...

Interoperabilidad jurídica de la geoinformación

“Allí donde hay sociedad hay Derecho”. Este aforismo romano creo que puede ser reformulado en el ámbito geoespacial ya en pleno Siglo XXI: allí donde hay Derecho hay “espacio”.Efrén Díaz, un día del año 2012. La interoperabilidad de la geoinformación incluye la dimensión jurídica junto con la técnica, semántica y organizativa. Para el progreso de la sociedad es esencial el conocimiento del...

Allí donde hay espacio, hay derecho

Efrén Díaz Díaz

Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra.
Asociado Senior y Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet
Delegado de Protección de Datos en Europa en sectores financiero, legal, sanitario, geoespacial y educativo.

Categorías de las Entradas