Allí donde hay espacio, hay derecho
Categoría

INSPIRE

Iniciativa de la UE para establecer una infraestructura de información espacial en Europa que está diseñada para ayudar a hacer que la información espacial o geográfica sea más accesible e interoperable para una amplia gama de propósitos que apoyan el desarrollo sostenible.

I

Marco jurídico y administrativo de la geoinformación. Importancia jurídica de los datos espaciales y desarrollo de los metadatos.

La tecnología geoespacial incluye una gama amplia de aplicaciones informáticas y telemáticas, tales como las imágenes satélite y sistemas de ortofotografía aérea, mapas, servicios web (WMS), la información geográfica (SIG), servicios basados en la geolocalización (LBS), identificación por radio frecuencia (RFID) y Sistema de posicionamiento global (GPS). Por todo ello, esta emergente...

Visión Jurídica Sobre La LISIGE (Parte 4)

3. Consideraciones: “valor añadido en el derecho y forma de acceder a la información geográfica”. La Ley Geoespacial ratifica con su aprobación un conjunto de consideraciones de notable interés jurídico. El Preámbulo afirma que “En este sentido, resulta necesario precisar que no se modifica el régimen de acceso a los documentos administrativos consagrado en el ordenamiento jurídico, sino que se...

Visión Jurídica Sobre La LISIGE (Parte 3)

2. Articulado: “extender la puesta en común de datos geográficos y servicios de información geográfica”. La Ley Geoespacial aprobada, la Ley 14/2010, de Infraestructuras y Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE), permite, con sus propias palabras, extender la aplicación de estas medidas a la puesta en común de datos geográficos y servicios de información geográfica para las...

Visión Jurídica Sobre La LISIGE (parte 2)

1. Preámbulo: “pleno reconocimiento jurídico de la información geográfica”. El Preámbulo de la Ley 14/2010, de Infraestructuras y Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE), recogió en su borrador inicial una importante afirmación: “el desarrollo de las infraestructuras de información geográfica requiere ajustarse a protocolos y especificaciones normalizadas, de manera que las...

Visión jurídica sobre la nueva Ley de las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España (LISIGE)

La aprobación de la Ley 14/2010, de 5 de julio, presenta un marco jurídico amplio y nuevo para el desarrollo de nuevas aplicaciones geoespaciales, técnicas y además jurídicas. Los aspectos técnicos han sido considerados en el marco de la Directiva INSPIRE, si bien las facetas jurídicas han quedado en ocasiones silenciadas. ¿Aporta algo la nueva Ley al Derecho Geoespacial?

Allí donde hay espacio, hay derecho

Efrén Díaz Díaz

Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra.
Asociado Senior y Responsable de las Áreas de Tecnología y Derecho Espacial del Bufete Mas y Calvet
Delegado de Protección de Datos en Europa en sectores financiero, legal, sanitario, geoespacial y educativo.

Categorías de las Entradas