Facilito el texto al comentario sobre la defensa de mi Tesis Doctoral publicado por el Blog de la IDEE. Un trabajo de investigación interesantísimo, valiente y arriesgado al internarse en un campo poco estudiado hasta ahora, prolijo, profundo y muy sugerente, ya que apunta a situaciones reales derivadas de los aspectos jurídicos de ese tipo de datos que se van a relevar como extremadamente...
La digitalización de los datos geoespaciales ha permitido el desarrollo de la geoinformación y de servicios espaciales tecnológicos, a los que jurídicamente se aplican diversos estándares. El análisis de la geoinformación, de sus datos y metadatos y servicios, es de valor añadido desde la perspectiva de la aplicación jurídica. El interés se completa con las implicaciones que genera la existencia y ejercicio efectivo de otros derechos y libertades públicas, tales como la protección de datos y la privacidad o la reutilización de la información del Sector Público, además de importantes cuestiones jurídicas como la ciberseguridad o la tutela de la propiedad intelectual.
Ese interés va más allá y alcanza a la geoinformación en sí misma, como infraestructura y como servicio, pues «allí donde hay Derecho hay espacio».